Inteligencia Emocional

Distingue qué son las emociones y su importancia en el rendimiento óptimo
en nuestra vida personal y profesional
Reflexiona sobre nuestro manejo emocional

¿Por qué este programa es para ti?

Inteligencia emocional es un curso orientado a personas que desean aprender sobre el manejo inteligente de las emociones, logrando impactar positivamente en el ámbito personal, familiar y profesional.

Gracias a las herramientas y metodologías que se explicarán, el participante podrá distinguir qué son las emociones e identificar las emociones que nos afligen y nos nutren.

¿A quién va dirigido?

  • Profesionales que deseen aprender herramientas y metodologías para desarrollar o mejorar la inteligencia emocional.
  • Para cualquier persona que desee reflexionar y mejorar su manejo emocional.

¿Qué obtendrás en este programa?

Con este programa, tu: 
  • Distinguirás qué son las emociones y su importancia en el rendimiento óptimo en nuestra vida personal y profesional.
  • Identificarás las emociones que nos afligen y nos nutren.
  • Practicarás estrategias para desarrollar la autoconciencia, la autogestión, la conciencia social y la construcción de relaciones armoniosas en el ámbito laboral y personal.
  • Identificarás los componentes de inteligencia emocional.
  • Reflexionarás sobre nuestro manejo emocional.

¿Qué aprenderás?

MÓDULO I : Explorando la Inteligencia Emocional (EQ)
MÓDULO II : Conociendo y desarrollando nuestra inteligencia emocional
MÓDULO III : Ideas para seguir desarrollando nuestra inteligencia emocional

 ¿Cómo aprenderás?

Aprenderás y practicarás haciendo uso de los siguientes recursos:
  • Sesiones virtuales de dos horas y media, dos veces a la semana durante 2 semanas o sesiones presenciales de 5 horas dos veces  durante 1 semana.
  • Ejercicios de inteligencia emocional
  • Aplicación de tests
  • Discusión de videos
  • Lecturas
Las sesiones online y presencial combinan un enfoque práctico con los marcos teóricos y conceptuales, necesarios para comprender cómo distinguir qué son las emociones y su importancia en el rendimiento óptimo en nuestra vida personal y profesional.

La experiencia de aprendizaje se facilita mediante la metodología de aprendizaje ACE (acelerada, cooperativa y experiencial). Se busca estimular a los participantes cognitiva, emocional y físicamente para que puedan desarrollar el conocimiento, las actitudes y las habilidades necesarias para promover el uso de lo aprendido en las sesiones en la vida práctica del participante.

¿Cuándo vas a disfrutar del taller?

Las sesiones podrán ser virtuales o presenciales de acuerdo a los requerimientos de la organización o de los participantes que deseen inscribirse.

Horario:  A convenir días y horas


¿Dónde se llevará a cabo el taller?

El curso se llevará a cabo a través de Zoom™ o en las instalaciones asignadas. 
WhatsApp™ web/móvil se utilizará para coordinar acciones y enviar mensajes.

¿Cuánto tiempo necesitas asignar para el curso?

  • 5 horas por semana en sesiones programadas formales los días indicados.
  • A tu discreción, podrás emplear tu tiempo para revisar contenido, responder actividades, ver videos, practicar las herramientas ofrecidas durante las sesiones programadas formales y realizar las investigaciones solicitadas, entre otras actividades. La idea principal es que puedas aplicar a tu vida diaria lo aprendido en las sesiones, de forma tal, que vayas haciendo parte de tu estilo de vida las herramientas vistas en cada sesión. Te sugerimos invertir al menos 30 minutos diarios, en este tipo de actividades, sin embargo, el tiempo dependerá de ti mismo y tu ritmo, lo que buscamos es que te abras a la experiencia y busque expandir tus conocimientos en el área de emprendimiento.

¿Cuánto invertirás?

  • Hay descuentos especiales para grupos de más de cinco (5) personas de la misma organización.
  • Se ofrecen becas parciales a través de aplicaciones a estudiantes, educadores e investigadores con desafíos financieros actuales o provenientes de regiones y países económicamente cuestionados.
  • Haznos saber si necesitas una carta para que obtener cobertura financiera de la cuota de registro.

¿Quién será tu facilitadora?


Ercilia Petzold-Rodríguez

  • Licenciada en Administración de Empresas graduada en la Universidad Rafael Urdaneta. Tiene un MBA en Gestión en Comercialización de la Universidad de Chile. 
  • Coach Ejecutivo y Equipos de Alto Desempeño por la UDLAP y el ICCN.
  • Amplia experiencia laboral, diplomados y certificaciones en el área de negocios, habilidades directivas, consultoría, emprendimiento, coaching ejecutivo, diseño instruccional, facilitación digital, evaluación de competencias, formación y capacitación del talento humano.
  • Consultora de negocios certificada por CONOCER.
  • Consultora de emprendimiento e innovación certificada por la Universidad de Salamanca.
  • Conferencista a nivel nacional e internacional en temas de emprendimiento, coaching, ventas, negociación y evaluación de proyectos.
  • Diseña e imparte talleres sobre coaching, finanzas personales, liderazgo, emprendimiento, gestión de servicio al cliente, planeación estratégica y habilidades directivas.
  • Evaluadora y mentora internacional de proyectos de emprendimiento universitarios a nivel LATAM y consultora revisora de la iniciativa Advantage para Pymes, de Wadhwani Foundation.

Olimpia Petzold Rodríguez

  • Psicóloga clínica graduada con honores en la Universidad Rafael Urdaneta (URU), Venezuela.
  • Maestría en Psicología Clínica de la URU, Maestría en Neurociencia, obtenida con un desempeño sobresaliente en la Universidad Internacional de Andalucía, España.
  • Candidata doctoral asignada a la Unidad de Investigación Psicosomática y Psico-Oncológica de la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica. Se especializo en Arte Terapia en la Haute Ecole Libre de Bruxelles.
  • Actividades de investigación enfocadas en el estudio de la evaluación y el tratamiento de factores psicológicos en pacientes con cáncer mediante el uso de arte terapia.
  • Durante más de 18 años, se desempeñó como profesora en el Departamento de Psico-socio-antropología de la Universidad del Zulia (LUZ) en Maracaibo, Venezuela.
  • Vicepresidenta de la Sociedad Interamericana de Psicología paraEstados Unidos y Canadá 2023-2025.
  • COACH Ontológico, Certificado en Mindfulness e Investigadora en el área de la salud.
  • Directora de la Iniciativa de Mindfulness, Salud y Bienestar del CLICK Institute, Estados Unidos.
  • Profesora Adjunta de Psicología del Lone Star College, Texas, Estados Unidos.
  • Directora voluntaria del Programa Healing Art (Programa de Arte Curativo) y del Grupo de Bienestar en español en el Canopy, Cancer Survivorship Center en Texas, US.
  • Premio de Investigación de Post-grado en Psicología, otorgado por la Sociedad Interamericana de Psicología 2019.
  • Premio Women of Distinction 2019 por el Condado de Montgomery, Texas y premio Excelencia en Servicio Comunitario por The National Society of the Daughters of the American Revolution, como reconocimiento por los programas que dirige en apoyo a pacientes en el centro Canopy.
  • Es conferencista internacional y facilitadora de talleres enla Sociedad Americana deOncologia Psicosocial (APOS), la Sociedad Internacional de Oncología Psicosocial (IPOS) y la Sociedad Interamericana de Psicologia (SIP).

Pre-registro

Contact Us

Share by: